 |
Una nueva especie de humanos, los errantes, ha llegado a las estrellas.
Mientras los habitantes de la Tierra intentan conseguir desesperadamente
recursos para sobrevivir, seres virtualmente inmortales se lanzan a la
conquista de otros mundos.
Y descubren que están solos. Todas las civilizaciones inteligentes han
desaparecido, aunque dejaron atrás secretos de incalculable valor. ¿Cuál
es la causa de ese silencio? ¿Por qué estas culturas se extinguieron en
el momento de su apogeo?
El ser humano buscará la respuesta en una misteriosa región del espacio,
el Limbo, donde las leyes de la física parecen ser distintas del resto
del universo.
Pero lo que allí aguarda al hombre no es lo que éste esperaba descubrir.
La acción transcurre
cincuenta años después de Los límites del
infinito.
Ambos libros integran la saga del infinito,
que narra el nacimiento de la civilización errante y su expansión por
los sistemas solares vecinos a la Tierra.
Relacionada con esta saga se encuentra la
novela Almas
mortales. En la cronología interna de acontecimientos, «Almas
mortales» transcurre en una época anterior donde Marte ha sido
colonizado.
Avance de las primeras 54 páginas
Disponible como libro (tapa dura o blanda) y ebook en:
Amazon.es
Amazon.com y otros
portales de la marca
Presentación de la obra
«José Antonio Suárez vuelve a hacer gala de su
talento, ofreciéndonos un magnífico escenario en el que todo despierta
nuestro interés: los personajes, los distintos tipos de vida, los
avances tecnológicos, incluso los ideales. Es un crack».
Pily B. Crítica y editora.
«Me ha gustado un montón y la recomiendo con entusiasmo. No creo que en
España encontremos cinco tíos capaces de escribir lo que él escribe».
Luis Besa. Escritor.
«Una efectiva combinación de space opera y hard. Parece que uno deba
elegir taxativamente entre ser divertido o reflexivo cuando escribe.
Pero como siempre pasa, en el término medio está la virtud y ahí queda
La luz del infinito como un buen recordatorio de ello».
José Miguer Vilar-Bou. Escritor.
«En sus novelas lo importante es la aventura, los conflictos que
plantea, el desarrollo de la acción, la imaginación y la fantasía. Nunca
la tesis fundamental ha conseguido devorar la historia que siempre es
entretenida y emocionante… La alternancia de tramas le permite abordar
en una misma novela diferentes tipos de historias pertenecientes a
géneros muy diferentes. Semejante mixtura, presentada además con gran
agilidad, permite al lector engancharse de inmediato con las tramas de
la novela y leerla casi de un tirón».
Joseph B. MacGregor. Crítico. Portal Anika entre libros.
«La trama fluye a la perfección y muestra una gran riqueza al
entretejer, a modo de novela coral, los distintos hilos argumentales
que, sin artificios, permiten al lector tener una visión global del
conflicto, sobre todo una vez han encajado todas las piezas al cierre.
Esta estructura siguiendo varios cauces hace que la lectura resulte
también más amena y que la novela enganche mejor».
Patapalo. Editor del portal Ociozero.
«Me lo he pasado francamente bien y ha sido un digno entretenimiento
para todos aquellos que buscamos en las estrellas situaciones y
circunstancias que no nos son tan ajenas y... por qué no, especular un
poquito con dogmas que a nuestra modesta mente le son todavía difíciles
de traspasar».
Jaime Santamaría. Escritor.
|
Pulse para ampliar
Ilustración de cubierta: Shutterstock
272 páginas. 15,24 x 22,86 cm
ISBN: 9781500876715
Abajo, portada de la 1ª edición
lustración de Felipe Frías
Equipo Sirius, 2009.
Colección Transversal
ISBN 978-84-96554-38-2.232 pág. |